Mancha de plátano

Mancha de plátano
Tanto en Puerto Rico como en el resto del Caribe, la mata de plátano posee un carácter simbólico de alimentación y supervivencia. El plátano se reconoce por su capacidad de proveer frutos constantes al reproducir hijuelos de su rizoma por hasta seis (6) años. El conocimiento de la cosecha de plátanos forma parte de la cultura oral en la mayoría de las casas en la isla. Tanto es así que, a través de la memoria colectiva, hemos denominado a un lunar con las características de las manchas que permanecen en la ropa al hacer contacto con el líquido que sale de la mata.
Mancha de Plátano desea resaltar que la mata y sus manchas son nuestra herencia y que su reclamación es cuidarla. Nuestro hablar, costumbres, tradiciones, identidad y recuerdo están contenidas en ella. Es una obra que recalca el gran ingenio del puertorriqueño al denominar una solución para algo inexplicable, y que lo que necesitamos para echar hacia adelante como isla ya lo poseemos en la piel.